3 Usos Clave de los Productos Volumétricos de Laboratorio

Productos Volumétricos

Productos Volumétricos: La Importancia en el Laboratorio, Precisión, Calidad y Confiabilidad

En cualquier laboratorio químico, clínico, industrial o educativo, los productos volumétricos son herramientas esenciales para realizar mediciones precisas de líquidos. Elementos como los balones aforados, buretas, pipetas y probetas son fundamentales para garantizar que los resultados de los ensayos y experimentos sean confiables y reproducibles. En este blog, te contaremos por qué son tan importantes, cómo utilizarlos correctamente y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir productos de calidad.

¿Qué son los productos volumétricos?

Son instrumentos de vidrio o plástico calibrados para contener o entregar volúmenes exactos de líquidos. Cada uno cumple una función específica:

  • Balones aforados: Ideales para preparar soluciones de concentración conocida.
  • Buretas: Utilizadas en titulaciones, permiten medir volúmenes con gran precisión.
  • Probetas: Para medir volúmenes aproximados de forma rápida.
  • Pipetas volumétricas o graduadas: Transportan volúmenes específicos de líquido.

¿Por qué es tan importante la precisión?

En procesos como análisis cuantitativos, control de calidad o desarrollo de productos, una diferencia de solo unos microlitros puede alterar significativamente el resultado. Por eso, la elección y uso adecuado del material volumétrico es clave para mantener la integridad de cualquier ensayo.

¿Cómo se deben usar correctamente?

Algunas buenas prácticas incluyen:

Leer al nivel del menisco: Siempre a la altura de los ojos, asegurándote de que la curva del líquido toque la línea de calibración.

Temperatura controlada: Los instrumentos volumétricos están calibrados normalmente a 20 °C, por lo que la temperatura ambiente puede afectar la precisión.

Uso de pera para pipeteo: Nunca pipetear con la boca por seguridad y precisión.

Evitar residuos: Asegúrate de que no queden gotas adheridas en las paredes del instrumento.

Limpieza adecuada: El vidrio sucio puede afectar el volumen o contaminar la muestra.

¿Cómo identificar un buen producto de vidrio?

No todo el vidrio es igual. Un producto de calidad debe tener:

🔹 Vidrio borosilicatado: resistente a altas temperaturas y químico.

🔹 Marcas grabadas o esmaltadas: Números de volumen y clase visibles y duraderos.

🔹 Clase A o AS: Esto indica que cumple con tolerancias de precisión más estrictas según normas internacionales (ISO, ASTM, DIN).

🔹 Certificados individuales o de lote: Garantizan que ha sido calibrado y probado para cumplir con los márgenes de error permitidos.

¿Qué son y por qué importan los certificados de calibración?

Un certificado de calibración es un documento que garantiza que el instrumento ha sido medido contra un patrón trazable (por ejemplo, del NIST o un instituto acreditado como el ONAC en Colombia). Esto es fundamental cuando:

  • Se trabaja bajo normas ISO 17025, GLP o BPM.

  • Se requieren auditorías o trazabilidad documental.

  • Se validan procesos de producción o investigación.

En QualityQuim, ofrecemos productos volumétricos con opción de certificados de calibración individuales o por lote de fabrica

En nuestra tienda virtual encontrarás productos certificados, envíos a todo el país y asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión.

Contáctanos por WhatsApp para recibir asesoría directa

Vidriería de laboratorio: 5 tips esenciales

Vidriería, Balón de Fondo Redondo con Cuello Angosto - Qualityquim

Buenas prácticas para mayor durabilidad y seguridad

La vidriería es uno de los elementos más importantes y delicados en cualquier laboratorio. Desde matraces y tubos de ensayo hasta buretas y vasos precipitados, su correcto uso y mantenimiento no solo garantiza resultados confiables, sino que también evita accidentes y pérdidas innecesarias. En este artículo, te compartimos consejos prácticos para cuidar la vidriería de laboratorio como todo un profesional.
1. Manipulación segura desde el primer momento. Antes de usar cualquier pieza de vidrio, asegúrate de inspeccionarla visualmente. Revisa si hay grietas, astillas o defectos que puedan comprometer su integridad. Nunca uses una pieza dañada: podría romperse con el calor o la presión y causar accidentes. Consejo adicional: sujeta instrumental de vidrio con pinzas o guantes apropiados cuando estén calientes o contengan sustancias corrosivas.

2. Limpieza adecuada y regular

La limpieza correcta de la vidriería evita contaminaciones cruzadas y alarga su vida útil. Usa detergentes específicos para laboratorio, esponjas no abrasivas y, si es necesario, soluciones de limpieza ácida o alcalina (con precaución).

– Lava inmediatamente después de usarla.
– Enjuaga con abundante agua destilada.
– Deja secar al aire boca abajo sobre una rejilla o papel absorbente, también puedes usar paneles de escurrido para secado.
– Evita limpiarla con objetos metálicos o abrasivos que puedan rayar la superficie.

3. Almacenamiento correcto.

Una vez limpia y seca, guarda la vidriería en un lugar libre de humedad, lejos de bordes o lugares donde pueda caerse. Usa estanterías con divisiones o cajas con compartimentos si es necesario.

Tip: etiqueta los recipientes según su uso o grupo químico para evitar confusiones y facilitar el trabajo del equipo.ntengan sustancias corrosivas.

4. Uso apropiado según el tipo de vidrio.

Existen diferentes tipos de vidrio, como el borosilicato 3.3, que resiste altas temperaturas y es resistente quimicamente (menos al acido fluorhidrico). No todas las piezas pueden ser calentadas directamente o usadas a presión como el vidrio soda o vidrio regular. Asegúrate de conocer y verificar las especificaciones de cada una.

Evita:
– Calentar vidrio común (vidrio soda) directamente sobre llama.
– Someter la vidriería a cambios de temperatura repentinos (choque térmico).

5. Reemplazo oportuno.

El desgaste es inevitable. Si una pieza se raya, agrieta o deforma, debe reemplazarse. Usar
vidriería en mal estado aumenta el riesgo de accidentes y errores experimentales.

Conclusión: invertir en cuidado es ahorrar a largo plazo

Cuidar la vidriería no solo es una cuestión de seguridad, sino también de eficiencia
económica. Con las herramientas adecuadas y productos de calidad, puedes prolongar su
vida útil y optimizar el trabajo de laboratorio.

¿Necesitas renovar tu vidriería o mejorar tu rutina de limpieza?

En nuestra tienda virtual encontrarás productos certificados, envíos a todo el país y asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión.

Contáctanos por WhatsApp para recibir asesoría directa