Reactivos químicos: 5 tipos esenciales y cómo identificarlos

reactivos de laboratorio

Reactivos químicos: 5 tipos esenciales y cómo identificarlos

Los reactivos químicos son el corazón de cualquier laboratorio. Sin ellos, sería imposible realizar análisis, pruebas de control de calidad o investigaciones confiables. Ya sea que trabajes en un laboratorio clínico, educativo, industrial o de investigación, elegir el reactivo correcto es clave para obtener resultados precisos y seguros.

¿Qué es un reactivo químico?

Un reactivo químico es una sustancia o mezcla utilizada en un laboratorio para provocar, medir o comprobar una reacción. En otras palabras, es el “ingrediente” que hace posible confirmar la presencia de un compuesto, calcular concentraciones o generar nuevas sustancias.

Cada reactivo tiene un grado de pureza específico, lo cual determina el uso que se le puede dar. No es lo mismo un reactivo de grado industrial, que uno diseñado para análisis de alta precisión.

Tipos de reactivos químicos

Existen diferentes grados de reactivos químicos, y cada uno se adapta a necesidades distintas:
  • Reactivos analíticos (AR o PA):
    • También llamados pro análisis.
    • Tienen alta pureza y eliminan el riesgo de contaminaciones en los resultados.
    • Son los más usados en laboratorios de investigación, universidades e industria farmacéutica.
  • Reactivos volumétricos:
    • Se utilizan en análisis de titulación, donde la exactitud en la concentración es fundamental.
    • Ideales cuando cada gota cuenta en el resultado.
  • Reactivos técnicos o industriales:
    • Con menor grado de pureza.
    • Adecuados para procesos industriales y aplicaciones generales, donde no se necesita precisión analítica.
    • Son más económicos que los de grado analítico.
  • Reactivos de referencia:
    • Se emplean como patrones certificados para validar ensayos.
    • Son fundamentales en control de calidad y comparación de resultados.
  • Reactivos especiales:
    • Diseñados para técnicas avanzadas como cromatografía, espectroscopía o biología molecular.
    • Suelen cumplir con requerimientos muy estrictos.

¿Cómo identificar un reactivo químico?

Para trabajar con seguridad y confianza en los resultados, es importante saber reconocer
un buen reactivo:

  • Etiqueta del envase: debe indicar nombre, fórmula química, pureza y grado.
  • Certificaciones: busca normas internacionales como ACS, ISO o Farmacopeas oficiales.
  • Número de lote y fecha de vencimiento: garantizan trazabilidad y vigencia.
  • Ficha de seguridad (MSDS): contiene información clave sobre almacenamiento y
    manipulación.

La importancia de elegir el reactivo adecuado

Seleccionar correctamente los reactivos químicos es una de las decisiones más importantes dentro de cualquier laboratorio. No solo influye en la precisión de los resultados, sino también en la seguridad de los procedimientos y en la eficiencia operativa del equipo de trabajo.

Cada tipo de reactivo —ya sea analítico, volumétrico, técnico, de referencia o especial— cumple un papel clave en el desarrollo de análisis, controles de calidad o investigaciones científicas. Por eso, conocer sus características, grado de pureza y certificaciones es esencial antes de realizar cualquier ensayo o experimento.

Además, una buena gestión del inventario de reactivos ayuda a evitar errores, desperdicios y pérdidas económicas. Mantener fichas de seguridad actualizadas, revisar fechas de vencimiento y trabajar siempre con proveedores confiables garantiza no solo resultados consistentes, sino también el cumplimiento de normas internacionales como ISO, ACS o Farmacopeas Oficiales.

En QualityQuim ofrecemos una amplia variedad de reactivos de diferentes grados de pureza, ajustados a las necesidades de cada laboratorio: desde investigación y educación, hasta aplicaciones industriales.

En nuestra tienda virtual encontrarás productos certificados, envíos a todo el país y asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión.

Contáctanos por WhatsApp para recibir asesoría directa